El martes 21 de septiembre, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó un documento titulado “La Rentabilidad Social”, en el que intenta definir en qué consiste este concepto que se aplicaría para evaluar y aprobar la ejecución de proyectos mineros y energéticos.
INDICCA
En setiembre, el Índice de Confianza del Consumidor de APOYO Consultoría e Ipsos (Indicca) para Lima Metropolitana se ubicó en 39 puntos, dos puntos por debajo del resultado de agosto.
DECISIONES INICIALES DEL PRESIDENTE
Esta semana se dieron tres eventos que permiten vislumbrar la dinámica política de los meses iniciales del nuevo Gobierno: la Mesa Directiva del Congreso, el mensaje a la nación del 28 de julio y la conformación del gabinete de ministros.
VACUNAS, COLEGIOS Y TRABAJO
Seguir luchando contra la pandemia, que los niños y jóvenes regresen a las aulas y recuperar los más de 1 millón de puestos de trabajo perdidos debe ser la agenda urgente del nuevo Gobierno.
SONDEO SAE
El sondeo realizado entre el 9 y 13 de julio a ejecutivos de las más de 300 empresas clientes, muestra un marcado escepticismo del sector corporativo frente a las posibles políticas de una eventual gestión presidencial de Pedro Castillo.
CONVERSACION CON FRANCKE
Si bien aún hay mensajes contradictorios dentro del entorno cercano a Pedro Castillo, hoy vemos señales claras de moderación al menos en el ámbito económico. En este aspecto, Pedro Francke –vocero oficial de Pedro Castillo en materia económica– ha cumplido un rol importante.
INFLACIÓN
La inflación anual se aceleró a 3,3% en jun-2021, su mayor tasa en 4 años, especialmente por el incremento en los precios de los alimentos y los combustibles, productos dependientes de insumos importados. En contraste, la inflación de los bienes y servicios que se vinculan más a la evolución de la demanda interna se ha mantenido baja.
INDICCA
En abril, el Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e Ipsos mejoró ligeramente con respecto al resultado de marzo, pero aún se mantiene en niveles bastante bajos. El Indicca se ubicó en 41 puntos en abril, 3 puntos más que el mes pasado. Sin embargo, en promedio, en los últimos tres meses la confianza de los hogares ha permanecido en niveles similares a los observados durante el 3T2020.
Elecciones 2021
Fujimori plantea una continuación del marco constitucional vigente, que en términos económicos prioriza la inversión privada. En contraste, Castillo proyecta un cambio profundo en el marco legal y, por tanto, una nueva dirección económica para el país. En este último caso, existe el riesgo de que se materialice una mayor participación del Estado en diversos sectores clave, incluso sin cambios constitucionales notorios.
SEGMENTO CORPORATIVO
La mayoría de las empresas del segmento corporativo no tendrán que mantenerse en modo “ajuste de costos” por varios años para repagar su deuda, y podrán destinar una parte de sus ingresos a retomar sus proyectos de inversión.