Panorama político

Este fin de semana, la presidenta Boluarte dio su mensaje de 28 de julio, en el que destacó el impulso a los acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G), el desarrollo de proyectos mineros, la fusión y creación de nuevos ministerios
Este fin de semana, la presidenta Boluarte dio su mensaje de 28 de julio, en el que destacó el impulso a los acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G), el desarrollo de proyectos mineros, la fusión y creación de nuevos ministerios
Durante el primer semestre del año, el PBI creció a una tasa promedio de aproximadamente 2,5%, impulsado principalmente por el repunte en la actividad de los sectores primarios.
En el último mes, el panorama político ha estado marcado por el inicio de la carrera electoral. El cronograma electoral obliga a posibles candidatos que quieran participar en el próximo proceso electoral a estar afiliados a una organización política.
Durante el segundo trimestre, el PBI habría crecido a un ritmo más alto que durante el primer trimestre, principalmente por la recuperación de los sectores primarios.
En el mes de mayo, el Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, presentó una denuncia constitucional en contra de la presidenta Dina Boluarte, por el presunto delito de cohecho pasivo impropio en agravio del Estado.
Aquellos que fueron más afectados por las protestas y las lluvias del verano pasado, como la pesca, el turismo, la minería e inversión pública han registrado un claro rebote en sus niveles de actividad.
Aunque la alianza implícita entre el Ejecutivo y el Legislativo sigue vigente, en los últimos meses hemos visto un debilitamiento progresivo del Ejecutivo.
Durante abril, la presión al alza y la volatilidad en los precios de algunos commodities fue alta. Hubo una serie de ataques entre Israel e Irán, que intensificaron los temores a nivel global de que la guerra en Medio Oriente escale.
En abril, el Índice de Confianza del Consumidor para Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e IPSOS (Indicca) se ubicó en 45 puntos.
En febrero, el Índice de Confianza del Consumidor para Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e IPSOS (Indicca) se ubicó en 47 puntos. Dicha cifra, consolida la tendencia de mejora en los últimos meses y representa el nivel más alto desde febrero del 2020 (ver gráfico inferior).