Informe SAE

En poco más de tres semanas desde que se anunciara la creación del programa Reactiva Perú, el BCR realizó hoy las primeras cuatro subastas de fondos entre instituciones financieras.
En poco más de tres semanas desde que se anunciara la creación del programa Reactiva Perú, el BCR realizó hoy las primeras cuatro subastas de fondos entre instituciones financieras.
La situación económica de las familias se ha deteriorado drásticamente en el último mes. Durante la cuarentena solo un grupo reducido de trabajadores continúa laborando y esto ha generado una rápida caída en los ingresos de todos los niveles socioeconómicos.
La menor demanda de petróleo como consecuencia del “apagón económico” en gran parte del mundo ante el COVID-19, sumada a un mercado de crudo altamente abastecido, han generado una caída de casi 70% en los precios internacionales respecto al cierre del 2019.
La paralización de la actividad económica a nivel global generada por el Covid-19 ha llevado a los Gobiernos de diferentes países a poner en marcha medidas económicas sin precedentes en diseño y magnitud.
Los primeros proyectos de ley regulatorios que ha aprobado el Pleno del Congreso, cuya autógrafa ya ha sido remitida al Ejecutivo para su promulgación, tendrán un impacto económico significativo, pero no necesariamente en beneficio de la población.
Esta semana, el MEF, el BCR y Cofide completaron el marco regulatorio del programa de créditos garantizados Reactiva Perú. En opinión de APOYO Consultoría, los programas de créditos garantizados son perfectibles y aún hay importantes segmentos del mercado financiero sin cubrir, pero confiamos en que las autoridades trabajarán en ello.
En los próximos meses, la economía peruana enfrentará la peor recesión en 30 años y el nivel de gravedad que esta alcanzará aún es incierto. Lamentablemente, esta contracción en la actividad económica destruirá miles de puestos de trabajo formales
Latinoamérica será una de las regiones emergentes más afectadas por la crisis gatillada por el COVID-19. Probablemente, la contracción de la actividad económica, excluyendo a Venezuela, será mayor a -5,0%.
La crisis económica global gatillada por el COVID-19 será la más severa en 75 años. Ello como consecuencia de las crisis sanitarias que enfrentan los países en todo el mundo y las fuertes medidas restrictivas que aplican los gobiernos para frenar la pandemia.
La crisis sanitaria y el aislamiento social obligatorio han paralizado gran parte de la economía peruana y generado un cambio drástico y abrupto en la operatividad de las empresas.