SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

NUESTRA MIRADA

Sector minero

En el Perú, las medidas tomadas por el Gobierno para evitar la propagación del virus afectaron fuertemente a las operaciones mineras claves. Como resultado, la capacidad operativa se redujo a alrededor del 50% de los niveles promedio de los últimos cuatro años.

Nota del Economista Jefe

Como discutimos en la Reunión SAE de esta semana, indicadores de demanda de energía, movilidad, contaminación, etc. sugieren que la actividad económica tocó fondo y que estamos iniciando una lenta recuperación. En promedio, los miembros del SAE esperan haber recuperado un 80% del nivel operativo de sus empresas hacia agosto, aunque este es un promedio que todavía presenta mucha dispersión.

Reapertura económica

El jueves de la semana pasada, bajo una situación sanitaria aún complicada, el Gobierno decretó el inicio de la Fase 2 del proceso de reapertura de actividades económicas. Se incorporaron nuevos ajustes al proceso de reapertura económica que —al menos en el papel— agilizarían de manera importante este viaje para las empresas

Nota del Economista Jefe

Durante las últimas semanas, cada vez más empresas encuentran la forma de cumplir con los requisitos dispuestos por el Gobierno para reiniciar sus actividades. El camino es duro: la normativa es abundante, difícil de comprender y en muchos casos absurda. Pero pasito a paso y con mucho esfuerzo firmas de diverso tamaño reabren y comienzan a enfrentar el enorme reto de una demanda interna muy golpeada por casi 90 días de cuarentena. Sin embargo, mientras unos luchan por avanzar, el Congreso de la República pareciera abocado a hacernos retroceder.

Sector automotor

El mercado de vehículos nuevos ha sido severamente afectado por las medidas establecidas para evitar la propagación del COVID-19 en el Perú. De hecho, las cifras oficiales de abril muestran que las ventas totales fueron equivalentes a apenas el 5% de lo que se vendía pre COVID-19.

MYPES

El Gobierno ha ampliado y flexibilizado el programa Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo Empresarial a las Micro Y Pequeñas Empresas (FAE-MYPE). Ello debido a que, hasta ahora, el impacto de la primera fase de ambos programas habría sido limitado.

Panorama económico

La crisis generada por el COVID-19 ha tenido un impacto severo que ya es evidente en la economía global y todo parece indicar que en los próximos meses la recuperación será lenta y diferenciada entre las regiones del mundo. En el Perú, el impacto de las medidas de aislamiento social obligatorias y las restricciones para la operatividad de las empresas han afectado significativamente a la economía, principalmente a los sectores no primarios, más vinculados a la inversión.

Salud Pública

En las últimas semanas, se han sumado demandas crecientes por una mayor intervención en el mercado de medicamentos ante un aparente incremento sustancial de precios. El Ejecutivo y el Congreso han anunciado que enfrentarán este problema, aunque con distintos enfoques.

Reanudación de actividades

Desde la implementación del plan para reanudar las actividades económicas, el viaje hacia el retorno de operación para las empresas está siendo un proceso desordenado, burocrático y lento. El Gobierno debe seguir realizando ajustes al proceso de reanudación económica.

Economías de Latam

Ecuador viene enfrentando crisis en múltiples frentes por la propagación del coronavirus y la caída del precio del petróleo. En el frente sanitario, el sistema de salud ha colapsado. En el ámbito económico, los ingresos del sector privado se han desplomado. En el ámbito social, el descontento de la población se ha incrementado. Por último, en el frente fiscal, el Gobierno tiene serias dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias.

Contáctanos