Confianza empresarial en terreno positivo en un contexto de lluvias con impacto medio–bajo
La actividad económica en marzo y abril ha sufrido un impacto moderado o bajo por las fuertes lluvias, especialmente en las regiones de la costa norte. Con el objetivo de medir el impacto de las condiciones climáticas adversas sobre las operaciones del sector privado, APOYO Consultoría realizó un sondeo durante abril entre los ejecutivos de las más de 300 empresas e instituciones clientes del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE).
Los resultados del Sondeo SAE muestran que el 80% de los altos ejecutivos reportaron un impacto moderado o bajo en las operaciones de sus empresas en marzo debido a las fuertes lluvias. Además, 8% no ha tenido impacto a causa de las precipitaciones. En contraste, cerca del 12% señaló que sus operaciones han registrado un impacto alto. A nivel nacional, las lluvias han costado, al menos, un punto porcentual del crecimiento del PBI en marzo.
Hasta ahora, este impacto aún es menos severo que el fenómeno El Niño Costero de 2017. Solo el 8% de los ejecutivos encuestados informaron un mayor impacto de las lluvias recientes en comparación con 2017, mientras que casi el 30% afirmó un impacto similar. Además, el resto de los encuestados indicaron que los impactos fueron menores, inexistentes o no especifican.
A pesar de los retos operativos para las empresas clientes del SAE por el impacto climático, el índice de confianza para invertir de APOYO Consultoría, volvió a terreno optimista en abril, luego de poco más de dos años de mantenerse en terreno negativo.
La evolución reciente de las expectativas empresariales se puede atribuir a una disminución de la incertidumbre política ―dado que hay una menor preocupación sobre la estabilidad de Dina Boluarte (al menos a corto plazo)―, una reducción de la ola de violencia y un impacto limitado de las precipitaciones. Sin embargo, aún es incierto si el aumento de la confianza empresarial en abril marcará un punto de inflexión en las expectativas del sector privado. Históricamente, una mejora sostenida en la confianza empresarial se traduce en crecimiento de la inversión privada dentro de dos o tres trimestres. Por ello, los próximos seis meses serán críticos para determinar cualquier cambio potencial en las tendencias de inversión para el 2024.
Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado
La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.
Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta
Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.
Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo
A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.