Tres de cada cuatro ejecutivos cree que el presidente Castillo continuará en su cargo durante 2023
Los resultados del sondeo realizado durante noviembre entre los ejecutivos ―de las más de 300 empresas e instituciones clientes del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de APOYO Consultoría― reflejan fuertes preocupaciones, principalmente, por el incierto entorno político.
El sondeo de este mes recogió las perspectivas respecto a la permanencia del presidente Castillo en su cargo durante el 2023.El 76% de los clientes SAE considera probable (45% altamente probable y 31% ligeramente probable) que Castillo continúe como presidente durante el 2023. En contraste, el 18% considera que es ligeramente probable que el presidente Castillo deje el cargo y solo 6% considera que el fin de su mandato tiene una alta probabilidad de ocurrencia. Estos resultados indicarían que la mayor parte de los empresarios no esperan cambios sustanciales en la dirección del gobierno.
Hacia el 2023, los mayores riesgos que percibe el sector empresarial para el entorno de negocios se concentran en: (i) una posible crisis de gobernabilidad, (ii) el fuerte enfriamiento de la demanda interna, (iii) el mayor deterioro de la economía mundial y (iv) la intensificación de los conflictos sociales, en ese orden de importancia. En balance, aunque la mayoría de los empresarios cree más probable que Castillo continúe en el poder, se seguirá percibiendo un contexto político de alta incertidumbre, lo cual se traduciría ―en parte― en un mayor deterioro de la gestión pública y persistentes problemas de gobernabilidad.
Sin embargo, a pesar de este entorno afectado por diversos factores de riesgo, la mayoría de los empresarios aún percibe oportunidades de inversión a nivel local. Cuatro de cada cinco empresarios consultados tienen la percepción de que en el actual contexto aún es posible encontrar mercados o segmentos que generen una rentabilidad atractiva. Sin embargo, el restante 20% de los ejecutivos mostró una opinión contraria, lo que reflejaría que sus expectativas sobre la marcha del país están deterioradas.
Asimismo, destaca la solidez financiera en la mayor parte de empresas del mercado corporativo para enfrentar un contexto de crédito más caro y otros riesgos que afecten sus operaciones. Cerca del 70% de ejecutivos encuestados señaló que en el 2022 la situación financiera de sus empresas está muy sólida o algo sólida. En tanto, el 18% de los empresarios cree que este año sus negocios terminan con una situación financiera neutral, y solo el 10% considera que cerrará el año con finanzas algo deterioradas. Esta fortaleza financiera en la mayoría de las empresas del mercado corporativo brindaría cierto margen de maniobra para hacer frente a los riesgos relacionados con aumentos de costos de financiamiento, operativos, entre otros factores.
Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado
La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.
Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta
Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.
Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo
A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.