SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?
cardboard-boxes-and-red-down-arrow-fall-in-sales-2021-09-01-10-34-50-utc
cardboard-boxes-and-red-down-arrow-fall-in-sales-2021-09-01-10-34-50-utc
previous arrow
next arrow

Sondeo

13/06/2022

Tres de cada cinco ejecutivos perciben estancamiento o desaceleración en la demanda actual


El último sondeo realizado entre los ejecutivos de las más de 300 empresas e instituciones clientes del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de APOYO Consultoría entre el viernes 3 y martes 7 de junio refleja la fuerte presión que enfrenta el sector privado tanto por el lado de la oferta —con el mayor riesgo de abastecimiento inadecuado o subóptimo y costos de insumos elevados—, como por el lado de la demanda.

Los incrementos en costos de producción se están trasladando hacia la cadena de comercialización, lo cual tiene impacto en la demanda. Los ejecutivos de las empresas SAE consideran que el ritmo de crecimiento de la demanda actual de bienes o servicios que brindan ha sido heterogéneo.

Por un lado, 30% de los ejecutivos señala que el ritmo de la demanda actual se ha desacelerado -21% considera que la desaceleración ha sido ligera y 9% registró una fuerte desaceleración-. Por otro lado, 28% de los empresarios considera que la demanda actual está estancada, lo cual está generando preocupaciones en el mercado. En contraste, 22% de los ejecutivos menciona que el ritmo de la demanda actual de los bienes o servicios que ofrece se aceleró (19% registró una ligera aceleración  y solo 3% una marcada aceleración). Por último, 20% de ejecutivos señala que el ritmo de crecimiento de la demanda en su negocio es estable.

En un contexto marcado por cierto desánimo, especialmente relacionado con los conflictos sociales, el entorno político y la incertidumbre a nivel internacional, el índice de confianza empresarial para invertir de APOYO Consultoría —en terreno pesimista desde el tramo final de las elecciones del 2021— se deterioró nuevamente, al pasar de -8 puntos en abril a -10 en junio. Por su parte, el índice de confianza para contratar personal pasó de 1 punto a 2 puntos durante el último mes. Es muy probable que el retroceso en la confianza para invertir se explique por las preocupaciones respecto al escalamiento de la conflictividad social y las fuertes presiones de costos de insumos y logísticos.

Considerando el aumento sustancial de costos de producción o venta que se está generando en los últimos meses y los mayores tiempos de tránsito y espera del transporte marítimo, 82% de los ejecutivos percibe que sí hay algún grado de riesgo de desabastecimiento o inadecuados inventarios de insumos, equipamiento o productos listos para la venta en su empresa o en el negocio de sus proveedores.  30% percibe que el riesgo es ligero, mientras que el 40% de ejecutivos considera que el riesgo de desabastecimiento es moderado. Solo el 12% percibe que el riesgo de inventarios inadecuados es alto para su empresa o la de sus proveedores. El 18% restante considera que no hay riesgos debido a que está equilibrado con las expectativas de demanda.

​Finalmente, las turbulencias políticas y los retos derivados de factores internacionales que enfrenta el sector privado ya está impactando en la confianza empresarial, la cual muestra señales de deterioro, especialmente en el corto plazo, lo que se suma a otros factores locales de riesgo.

Víctor Albuquerque

Director de Análisis Sectorial

NUESTRA MIRADA

Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado

La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.

Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta

Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.

Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo

A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.

Contáctanos