SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Sector automotor

03/06/2020

El sector automotor: aún con bastantes kilómetros por recorrer para su recuperación

El mercado de vehículos nuevos ha sido severamente afectado por las medidas establecidas para evitar la propagación del COVID-19 en el Perú. Estas medidas, generalizadas a casi toda la actividad productiva en el país, afectaron a todos los segmentos del sector, desde autos hasta camiones. De hecho, las cifras oficiales de abril muestran que las ventas totales fueron equivalentes a apenas el 5% de lo que se vendía pre COVID-19.

Dado que se han aligerado ciertos procedimientos para la reactivación de algunas actividades desde la última semana de mayo, probablemente en algún momento de junio las empresas del sector puedan reiniciar la atención presencial, aunque con restricciones. Sin embargo, este periodo de más de dos meses de inactividad causará las peores caídas históricas en las ventas de vehículos en el 1S2020 (-56% según estimaciones de APOYO Consultoría).

Las perspectivas de crecimiento de la demanda interna en el 2S2020 resultan sombrías. Según los sondeos de confianza empresarial de APOYO Consultoría y la actualización de los planes estratégicos de empresas claves, la contracción de la inversión privada será severa y traerá consigo ajustes drásticos en el empleo formal privado en el 2S2020. En un escenario de normalización lenta pero sostenida de la economía, el PBI se contraería 14% en el 2020 y las ventas de vehículos apenas alcanzarán las 80 mil unidades, un nivel de una década atrás. El sector automotor a nivel global y local no volverá a ser el mismo luego del COVID-19.

Esta información forma parte del reporte Nota de Mercado del sector automotor.
Si deseas más información escríbenos a
contactaSAE@apoyoconsultoria.com

NUESTRA MIRADA

Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado

La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.

Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta

Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.

Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo

A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.

Contáctanos