SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Regiones

21/07/2020

300 mil hogares del interior del país saldrán de la clase media este año

El impacto de la crisis COVID-19 ha sido sumamente fuerte en el interior del país. Luego de Lima, un grupo de diez regiones compuesto por Lambayeque, Ica, Tumbes, Áncash, Piura, Loreto, La Libertad, Ucayali, Arequipa y Junín constituye el más afectado por la pandemia en términos de casos positivos de COVID-19 y fallecidos ajustados por su población respectiva. De hecho, la mayoría de estas regiones muestran algunos factores comunes, tales como alta densidad demográfica en sus núcleos urbanos y rápida conectividad con Lima, donde empezó el principal foco de contagio.

Hacia adelante, la probabilidad de nuevas olas de contagio es alta y afectaría a regiones que registraron una primera ola menos intensa. La precaria infraestructura sanitaria y el escaso personal de salud a nivel regional podría disparar rápidamente las tasas de letalidad.

En este sentido, los hogares del interior del país serán los más perjudicados, principalmente las zonas sur y oriente. En especial, el elevado deterioro de los ingresos familiares en estas regiones se explica por una fuerte dependencia del empleo en sectores que han sufrido severamente por el COVID-19 (p.e. comercio y turismo), el elevado nivel de empleo informal, el lento avance de la inversión pública y la paralización de importantes proyectos de minería, energía e infraestructura.

En el 2020, las ventas regionales -una aproximación basada en el PBI no primario- caerían 16,5% respecto al 2019, según estimaciones de APOYO Consultoría. Como consecuencia de esta profunda contracción económica, alrededor de 300 mil hogares en el interior del país dejarán de formar parte de la clase media este año.

Esta información forma parte del reporte Nota de Mercado de regiones. Si deseas más información escríbenos a contactaSAE@apoyoconsultoria.com.

OUR PERSPECTIVE

Peru's economic growth was dynamic in Q1 2025, although international environment risks have intensified.

The economy maintained a solid growth pace in Q1 2025, around 3.8%, slightly above expectations. Primary sectors, such as agro-exports and fishing, continued to rebound, although they were still affected by weather conditions in Q1 2024.

Political pressure on the government intensifies with the censure of Santivañez and new episodes of protest.

This month, the political agenda has once again focused on citizen insecurity. The death of a singer from a well-known musical group, allegedly at the hands of extortionists, sparked renewed criticism of the Minister of the Interior, who was censured by Congress, which in turn triggered new protests.

Resumption of Congressional Functions: Oversight, Electoral Reforms, and Key Projects on the Short-Term Agenda

Despite growing criticism, President Dina Boluarte remains reluctant to remove him from office, as Santivañez plays a key role in her efforts to obstruct investigations against her and her inner circle, including her brother Nicanor Boluarte.

Contact us