SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?
Banner 1
Banner 1
previous arrow
next arrow

Panorama Económico

30/05/2022

Nuevos riesgos en el horizonte

En mayo, han aumentado las preocupaciones por que el crecimiento mundial se desacelere aún más, principalmente por tres razones.

Primero, los confinamientos estrictos, como parte de su estrategia Covid-zero, han afectado fuertemente el ritmo de crecimiento de China. Segundo, los bancos centrales de las economías desarrolladas han adoptado posiciones más agresivas respecto al retiro de sus estímulos monetarios ante la elevada inflación. Tercero, la invasión rusa a Ucrania continúa dañando la confianza empresarial y del consumidor en la Eurozona, lo cual podría resultar en un crecimiento económico menor al esperado.

En el plano local, este mes ha aumentado el riesgo de que la inflación sea más persistente de lo anticipado. La prolongación del conflicto armado en Ucrania ha mantenido los precios de los commodities agrícolas, el petróleo y los fertilizantes en niveles elevados. Esto podría generar presiones adicionales sobre los precios de los alimentos en los próximos meses, con lo cual la inflación podría normalizarse a un ritmo más lento que el anticipado.

Esta mayor preocupación por una desaceleración de la economía mundial y la inflación nacional ha incrementado el riesgo de un menor crecimiento de la economía peruana en el 2022 y de una recuperación más lenta en la situación económica de las familias. Así, es necesario que el Gobierno tome medidas focalizadas, oportunas y temporales, como la entrega de bonos a familias vulnerables, a quienes las medidas aprobadas entre abril y mayo no están beneficiando.

Si deseas acceder al reporte completo escríbenos a: contactaSAE@apoyoconsultoria.com

Pablo del Águila

Jefe de Investigación

NUESTRA MIRADA

Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado

La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.

Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta

Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.

Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo

A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.

Contáctanos