SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Panorama económico

28/01/2021

Las implicancias económicas de la nueva cuarentena

Debido al rápido incremento en el número de casos de COVID-19 y al colapso del sistema sanitario, el Gobierno anunció nuevas restricciones para disminuir la propagación del virus y algunas medidas de alivio económico para compensar su impacto.

Con la información disponible hasta ahora, consideramos que las medidas del Gobierno tendrían un impacto agregado moderado sobre el PBI del 2021. De hecho, las restricciones actuales reducirían el PBI anual en cerca de 0,5 p.p. por cada mes de vigencia.

Hay dos motivos centrales por lo que esta cuarentena tendría un impacto mucho menor que la cuarentena del año pasado. Primero, en esta oportunidad la industria, construcción, minería, entre otras actividades productivas, seguirán operando. Segundo, la nueva cuarentena se está implementando – por ahora– en regiones que representan dos tercios del PBI total, en comparación con el confinamiento nacional que experimentamos el año pasado.

Sin embargo, las medidas que entrarán en vigor el 31 de enero sí generarán un daño importante en las actividades de comercio, restaurantes, transporte y entretenimiento, así como en la situación económica de la población de menores ingresos.

Frente a los impactos negativos de las nuevas restricciones sanitarias, es fundamental que el Gobierno implemente rápidamente medidas de alivio económico. APOYO Consultoría propone un paquete de medidas –equivalente a 0,85% del PBI– que podrían evaluarse para mitigar el impacto económico de cada mes de cuarentena.

En conclusión, las perspectivas económicas para los siguientes meses son sumamente inciertas, pues dependerán de la duración de las nuevas restricciones sanitarias y de la magnitud final de las medidas de alivio económico del Gobierno. Por ahora, todo parece indicar que el entorno de negocios para el 2021 se encontrará en un punto medio entre nuestro escenario base de proyecciones (10% de crecimiento del PBI) y el escenario pesimista que presentamos en el Encuentro mensual de enero (8% de crecimiento del PBI).

Para acceder al reporte completo escríbenos a contactaSAE@apoyoconsultoria.com

NUESTRA MIRADA

Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado

La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.

Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta

Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.

Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo

A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.

Contáctanos