SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Nota del Economista

29/03/2020

El balance de la semana, por Hugo Santa María.

Estimados clientes:

Espero que todos en sus familias se encuentren bien. Como comentamos en los webinars del SAE del jueves y viernes pasados, Perú es uno de los países que implementó más rápidamente medidas de cuarentena obligatoria para frenar el avance del COVID-19, que ojalá tengan éxito en detener el avance de la enfermedad. Sin embargo, como dijimos en el reporte diario del 25 de marzo, parar en seco la economía va a llevar a un derrumbe del PBI de por lo menos 20% en marzo, seguido de tres trimestres de caída, con lo que cerraremos el año con una contracción del PBI de casi 5%. Esto, si se consigue frenar el virus y las respuestas fiscales y monetarias son rápidas y suficientemente fuertes para amortiguar el tremendo golpe que la economía está recibiendo.

Durante los últimos días, el MEF, el BCR y la SBS han anunciado e implementado importantes medidas que también analizamos y comentamos con ustedes en el webinar. En lo económico, las disposiciones se orientan principalmente a transferir recursos a familias vulnerables y a micro y pequeñas empresas, así como a establecer mecanismos de inyección de liquidez y garantías de crédito que ayuden a las instituciones financieras, familias y empresas a contar con un puente de liquidez que permita enfrentar la fuerte recesión que se viene. En esta situación, es clave reducir el riesgo de ruptura de la cadena de pagos para evitar que la recesión sea aún peor de lo que estimamos ahora y la recuperación más lenta y dolorosa.

En opinión de APOYO Consultoría, en términos generales y con excepciones, por supuesto, los componentes de política que conforman “el paquete de medidas” que se conoce hasta ahora están bien diseñados, van en la dirección correcta y son de magnitud importante. Pero el golpe que enfrentamos es colosal y requiere una respuesta aún mayor. Confiamos en que luego de las primeras evaluaciones y ajustes, las medidas dadas sean repotenciadas y complementadas por otras.

Las evaluaciones de lo hecho hasta ahora no deben olvidar que la ruptura de la cadena de pagos es un riesgo grave, por lo que reducirlo requiere atender todos los eslabones de su funcionamiento. En este sentido, es fundamental incluir en las medidas de apoyo a las empresas medianas y grandes que, además de ser un eslabón importante de la cadena de pagos, son la principal fuente de generación de empleos formales. Si esto se descuida, dañaremos el empleo formal, motor muy importante para la recuperación.

Les recuerdo que seguirán recibiendo nuestros informes de lunes a viernes a las 6:30 a.m. vía correo electrónico. Si prefieren otro medio, avísennos. Asimismo, les reitero que si consideran que nuestros reportes son de utilidad para alguno de sus clientes o proveedores durante esta coyuntura extraordinaria, por favor los compartan.

Cuídense y espero nos veamos pronto.

Hugo Santa María

Socio y Economista Jefe
SAE – Servicio de Asesoría Empresarial

NUESTRA MIRADA

Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado

La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.

Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta

Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.

Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo

A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.

Contáctanos