SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Nota del Economista Jefe

26/06/2020

El balance de la semana, por Hugo Santa María

¿Todos contra todos?

Mientras que los indicadores de demanda de energía eléctrica y movilidad vehicular siguen mostrando algo más de movimiento económico, en los mensajes políticos de nuestras autoridades se viene instalando un discurso que busca adversarios en lugar de aliados y colaboradores.

En las conferencias de prensa del Presidente, se han reducido los llamados a la unión, colaboración y al cuidado de todos por todos y ha aumentado el tono acusador y de búsqueda de culpables (no siempre reales), cuando las cosas no salen como cuando fueron anunciadas. Algunos ministros también han incorporado la búsqueda de culpables a sus discursos. Si alguien con muy poco fundamento dice que el programa Reactiva Perú no funciona, es culpa de los bancos, responde la autoridad sin ofrecer mayor fundamento. Si el empleo cae 50%, es culpa de las empresas, comenta algún congresista. Si las proyecciones indican que el PBI peruano será de los que más caerá en la región, es culpa del modelo económico, dicen algunos. Parece que algunos piensan que en tiempos de pandemia es más importante fabricar un adversario y atacarlo en lugar de enfocar todos los esfuerzos en la recuperación de la economía que necesitará de un Estado que funcione y de un sector privado que invierta y genere empleo.

Un ejemplo muy reciente de esta inclinación por buscar adversarios y culpables es la moción de interpelación de la ministra de Economía y Finanzas presentada ayer por un grupo de congresistas. En la moción se le invita a la titular del MEF a responder por una serie de acciones del Gobierno que en muchos casos han sido diseñadas e implementadas no solo por el MEF sino por el Minsa, el Mintra, Produce, Midis, entre otros ministerios. Si la moción prospera, el Gobierno podría tomar esta oportunidad para asistir al Congreso de la República como un equipo coherente con capacidad para explicar sus políticas y aclarar las enormes confusiones que muchos de nuestros parlamentarios tienen respecto del funcionamiento de la economía.

Nos espera un largo y difícil camino para recuperar la economía y para construir un Estado que esté realmente al servicio de los ciudadanos. Antes que construir un adversario para tener algo o alguien a quien atacar, necesitamos revisar lo hecho, corregir, mejorar y avanzar hacia el país que queremos ser.

Hugo Santa María
Socio, Economista Jefe
APOYO Consultoría

OUR PERSPECTIVE

Peru's economic growth was dynamic in Q1 2025, although international environment risks have intensified.

The economy maintained a solid growth pace in Q1 2025, around 3.8%, slightly above expectations. Primary sectors, such as agro-exports and fishing, continued to rebound, although they were still affected by weather conditions in Q1 2024.

Political pressure on the government intensifies with the censure of Santivañez and new episodes of protest.

This month, the political agenda has once again focused on citizen insecurity. The death of a singer from a well-known musical group, allegedly at the hands of extortionists, sparked renewed criticism of the Minister of the Interior, who was censured by Congress, which in turn triggered new protests.

Resumption of Congressional Functions: Oversight, Electoral Reforms, and Key Projects on the Short-Term Agenda

Despite growing criticism, President Dina Boluarte remains reluctant to remove him from office, as Santivañez plays a key role in her efforts to obstruct investigations against her and her inner circle, including her brother Nicanor Boluarte.

Contact us