SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Nota del Economista Jefe

24/07/2020

El balance de la semana, por Hugo Santa María

El reto de recuperar 10 años

Los informes de esta semana del equipo de APOYO Consultoría sobre el impacto de la crisis del COVID-19 en el empleo nos dejan un duro mensaje: al cierre del 2020, aproximadamente 600 mil familias dejarán de ser clase media y casi un tercio de la población caerá por debajo de la línea de pobreza. Esto significa un retroceso de casi 10 años.

La crisis del COVID-19 también afectará negativamente la educación de nuestros niños y adolescentes, especialmente la de los sectores menos favorecidos. Los reportes de APOYO Consultoría sobre este tema muestran que un porcentaje muy alto de los hogares de menores ingresos no cuentan con la infraestructura básica y el equipamiento necesario para aprovechar la educación a distancia. Esto es exacerbado por otras características de estos hogares, como el bajo nivel educativo de sus jefes y jefas (que son los llamados a apoyar el aprendizaje de los niños), y la necesidad de muchos jóvenes escolares de trabajar para generar ingresos y apoyar a la economía familiar.

La realidad es dura y exige acciones inmediatas en al menos tres frentes. En el frente laboral, APOYO Consultoría sugiere tres medidas de emergencia para proteger y promover la creación de empleos formales: nuevos subsidios a la planilla, aplicar el mecanismo de suspensión perfecta correctamente y flexibilizar los requisitos para la utilización de contratos laborales temporales.

En el frente fiscal, el gasto y la inversión públicos deben cambiar drásticamente la marcha para compensar parcialmente la caída en el gasto privado. Ya establecidos los protocolos para el sector construcción, la obra pública tiene que comenzar a moverse a alta velocidad. Por otro lado, no debe ser aceptable que el gasto público corriente caiga como lo hizo en junio. En lo inmediato, y dado que la cuarentena duró más de tres meses, podría considerarse otra entrega de bonos para las familias más necesitadas que recoja la experiencia de las primeras cuatro para asegurar una ejecución rápida y segura. En lo referente a esfuerzo fiscal cabe una obvia sugerencia general: ejecutar rápida y eficientemente lo que se anuncia. Durante las últimas semanas el Gobierno ha dado buenos primeros pasos anunciando el programa Arranca Perú, la firma del acuerdo gobierno a gobierno con el Reino Unido para la construcción de infraestructura en el marco de la reconstrucción con cambios y la cesión del proyecto Chavimochic III (parado hace cuatro años) al Minagri. El factor común en estas tres muy buenas noticias es que estamos hablando sólo de los primeros pasos en cada uno de estos procesos. Falta mucho camino por recorrer y problemas que solucionar para comenzar a ejecutar esas inversiones y que esas infraestructuras comiencen a ofrecer los servicios respectivos.

Finalmente, en el frente social, esta crisis ha mostrado que nuestra red de protección social está llena de huecos. Como han señalado en un estudio reciente César Liendo y Pablo Lavado (exviceministros de Economía y Salud, respectivamente), se requiere iniciar una profunda reforma de la protección social que comience con generar componentes elementales de gestión, como una base de datos única y actualizada de los ciudadanos a ser apoyados.

La crisis del COVID-19 nos ha hecho retroceder 10 años. Debemos comenzar a recuperarlos ya mismo.

Hugo Santa María
Socio, Economista Jefe
APOYO Consultoría

OUR PERSPECTIVE

Peru's economic growth was dynamic in Q1 2025, although international environment risks have intensified.

The economy maintained a solid growth pace in Q1 2025, around 3.8%, slightly above expectations. Primary sectors, such as agro-exports and fishing, continued to rebound, although they were still affected by weather conditions in Q1 2024.

Political pressure on the government intensifies with the censure of Santivañez and new episodes of protest.

This month, the political agenda has once again focused on citizen insecurity. The death of a singer from a well-known musical group, allegedly at the hands of extortionists, sparked renewed criticism of the Minister of the Interior, who was censured by Congress, which in turn triggered new protests.

Resumption of Congressional Functions: Oversight, Electoral Reforms, and Key Projects on the Short-Term Agenda

Despite growing criticism, President Dina Boluarte remains reluctant to remove him from office, as Santivañez plays a key role in her efforts to obstruct investigations against her and her inner circle, including her brother Nicanor Boluarte.

Contact us