SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Nota del Economista Jefe

12/06/2020

El balance de la semana, por Hugo Santa María

¿Tocamos fondo?

Como discutimos en la Reunión SAE de esta semana, indicadores de demanda de energía, movilidad, contaminación, etc. sugieren que la actividad económica tocó fondo y que estamos iniciando una lenta recuperación. En promedio, los miembros del SAE esperan haber recuperado un 80% del nivel operativo de sus empresas hacia agosto, aunque este es un promedio que todavía presenta mucha dispersión. Los indicadores de confianza para invertir y contratar también parecen haberse estabilizado, según las mediciones de junio 2020 que se muestran en el gráfico siguiente.

La buena noticia es que estamos dando los primeros pasos de una larga y difícil recuperación. No debemos perder de vista, sin embargo, que enfrentamos múltiples riesgos. El más evidente es el avance de la pandemia, pero existen al menos otros dos que aún no se revelan por completo. Uno está vinculado a los efectos del parón de casi 100 días sobre la cadena de pagos y cadena crediticia. Es muy importante tener en cuenta que todavía no conocemos el balance final del daño económico sobre empresas y familias y como éste va a influir sobre la recuperación de la inversión y el consumo (trataremos el tema de reestructuración financiera de empresas en la reunión del jueves 18 de junio). Otro es el creciente riesgo regulatorio que genera el Congreso de la República a través de múltiples proyectos de ley que vienen cargados de aparentes buenas intenciones, pero también de muy malos resultados, de llegarse a implementar. Seguimos a la espera de que el diálogo entre los congresistas y los equipos del MEF, BCR, SBS, SMV, Indecopi y otras instituciones del Estado vinculadas a la economía se restablezca y se controle el alto nivel de incertidumbre que generan los proyectos de ley regulatorios que vemos casi a diario.

Hugo Santa María
Socio, Economista Jefe
APOYO Consultoría

OUR PERSPECTIVE

Peru's economic growth was dynamic in Q1 2025, although international environment risks have intensified.

The economy maintained a solid growth pace in Q1 2025, around 3.8%, slightly above expectations. Primary sectors, such as agro-exports and fishing, continued to rebound, although they were still affected by weather conditions in Q1 2024.

Political pressure on the government intensifies with the censure of Santivañez and new episodes of protest.

This month, the political agenda has once again focused on citizen insecurity. The death of a singer from a well-known musical group, allegedly at the hands of extortionists, sparked renewed criticism of the Minister of the Interior, who was censured by Congress, which in turn triggered new protests.

Resumption of Congressional Functions: Oversight, Electoral Reforms, and Key Projects on the Short-Term Agenda

Despite growing criticism, President Dina Boluarte remains reluctant to remove him from office, as Santivañez plays a key role in her efforts to obstruct investigations against her and her inner circle, including her brother Nicanor Boluarte.

Contact us