Como discutimos en la Reunión SAE de esta semana, indicadores de demanda de energía, movilidad, contaminación, etc. sugieren que la actividad económica tocó fondo y que estamos iniciando una lenta recuperación. En promedio, los miembros del SAE esperan haber recuperado un 80% del nivel operativo de sus empresas hacia agosto, aunque este es un promedio que todavía presenta mucha dispersión. Los indicadores de confianza para invertir y contratar también parecen haberse estabilizado, según las mediciones de junio 2020 que se muestran en el gráfico siguiente.
La buena noticia es que estamos dando los primeros pasos de una larga y difícil recuperación. No debemos perder de vista, sin embargo, que enfrentamos múltiples riesgos. El más evidente es el avance de la pandemia, pero existen al menos otros dos que aún no se revelan por completo. Uno está vinculado a los efectos del parón de casi 100 días sobre la cadena de pagos y cadena crediticia. Es muy importante tener en cuenta que todavía no conocemos el balance final del daño económico sobre empresas y familias y como éste va a influir sobre la recuperación de la inversión y el consumo (trataremos el tema de reestructuración financiera de empresas en la reunión del jueves 18 de junio). Otro es el creciente riesgo regulatorio que genera el Congreso de la República a través de múltiples proyectos de ley que vienen cargados de aparentes buenas intenciones, pero también de muy malos resultados, de llegarse a implementar. Seguimos a la espera de que el diálogo entre los congresistas y los equipos del MEF, BCR, SBS, SMV, Indecopi y otras instituciones del Estado vinculadas a la economía se restablezca y se controle el alto nivel de incertidumbre que generan los proyectos de ley regulatorios que vemos casi a diario.
Hugo Santa María Socio, Economista Jefe APOYO Consultoría
NUESTRA MIRADA
Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado
La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.
Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta
Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.
Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo
A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.