SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Nota del Economista Jefe

05/06/2020

El balance de la semana, por Hugo Santa María

Pasitos pa’ adelante, pasotes pa’ atrás

Durante las últimas semanas, cada vez más empresas encuentran la forma de cumplir con los requisitos dispuestos por el Gobierno para reiniciar sus actividades. El camino es duro: la normativa es abundante, difícil de comprender y en muchos casos absurda. Pero pasito a paso y con mucho esfuerzo firmas de diverso tamaño reabren y comienzan a enfrentar el enorme reto de una demanda interna muy golpeada por casi 90 días de cuarentena. Sin embargo, mientras unos luchan por avanzar, el Congreso de la República pareciera abocado a hacernos retroceder. Mediante numerosos proyectos de ley, algunos grupos de parlamentarios buscan introducir regulaciones económicas que dañarían severamente la capacidad de crecimiento y generación de empleo de la economía y nos retrocederían a experimentos que muchos peruanos vimos fracasar y sufrimos hace varias décadas atrás.

En los próximos meses, el tren de la lenta recuperación económica será echado a andar por nuestras estrellas exportadoras: minería, agroindustria y pesca. Alrededor del 85% de la producción minera ya tiene autorización para operar y comenzó a avanzar. Por otro lado, luego de adoptar altos estándares de seguridad sanitaria (que no necesitaron indicación del gobierno para establecerse), la flota pesquera está en plena primera temporada de pesca de anchoveta y según información de las empresas, la captura va bien. Estos sectores se suman al agroindustrial de exportación que viene compitiendo en los mercados internacionales –con algunas dificultades, por supuesto– para mantener las exportaciones en niveles similares a los del año pasado.

Falta mucho camino por recorrer para recuperar la capacidad operativa de la economía y el reto es enorme. Será muy importante potenciar la comunicación público-privada para ajustar lo que sea necesario (algo se ha hecho en la normativa referente a la Fase 2 de la reapertura económica) y que más empresas logren reiniciar sus actividades. La gran mayoría que logre reabrir enfrentará un mercado durísimo y en muchos aspectos diferente. Luego de tres meses sin ingresos, habrá un número alto de compañías que no podrán cumplir con sus obligaciones financieras en las condiciones actuales y requerirán pasar por procesos de reestructuración financiera y operativa. Pero pasito a paso iremos avanzando y dejando atrás la crisis más grande en casi un siglo. En este largo y difícil proceso será clave mantener la epidemia del COVID-19 bajo control. No estamos en una meseta y el sistema de salud no da más. Avancemos con cuidado para no retroceder.

Mientras unos tratan de dar pasos para adelante, el Legislativo parece estar –lamentablemente– empecinado en obligarnos a dar pasos (¡pasotes!) para atrás. El Congreso más rápido, que menos debate y que más produce proyectos de ley regulatorios (PLR) de los últimos tiempos, presenta varias iniciativas que darían la impresión de estar guiadas solamente por el objetivo de lograr la aprobación popular. Muchos de los PLR presentados no tienen sustento técnico, no se debaten en comisiones y tienen opinión desfavorable de instituciones como el MEF, el BCR, la SBS, entre otras, y comprometen seriamente la capacidad de crecimiento de la economía peruana. Ojalá el diálogo y el análisis riguroso prevalezca para que podamos enfrentar el difícil año 2021 en mejor pie. Para salir de esta, solo necesitamos pasitos pa ́adelante.

Hugo Santa María
Socio, Economista Jefe
APOYO Consultoría

OUR PERSPECTIVE

Peru's economic growth was dynamic in Q1 2025, although international environment risks have intensified.

The economy maintained a solid growth pace in Q1 2025, around 3.8%, slightly above expectations. Primary sectors, such as agro-exports and fishing, continued to rebound, although they were still affected by weather conditions in Q1 2024.

Political pressure on the government intensifies with the censure of Santivañez and new episodes of protest.

This month, the political agenda has once again focused on citizen insecurity. The death of a singer from a well-known musical group, allegedly at the hands of extortionists, sparked renewed criticism of the Minister of the Interior, who was censured by Congress, which in turn triggered new protests.

Resumption of Congressional Functions: Oversight, Electoral Reforms, and Key Projects on the Short-Term Agenda

Despite growing criticism, President Dina Boluarte remains reluctant to remove him from office, as Santivañez plays a key role in her efforts to obstruct investigations against her and her inner circle, including her brother Nicanor Boluarte.

Contact us