La recuperación de la confianza de los consumidores limeños pierde impulso en noviembre
El Índice de Confianza del Consumidor de APOYO Consultoría e Ipsos (Indicca) para Lima Metropolitana se ubicó en 43 puntos en noviembre, cuatro puntos por debajo del mes anterior (ver gráfico inferior). El retroceso de este mes muestra lo frágil que puede ser la recuperación de la confianza en este contexto de elevada incertidumbre política, limitadas mejoras en los servicios públicos y aún una incipiente recuperación económica. El retroceso puntual en noviembre se explicaría por dos factores.
En primer lugar, las expectativas de las familias se deterioraron. De hecho, el porcentaje de consumidores limeños que espera que su situación económica empeore aumentó de 19% en oct-21 a 32% este mes (ver gráfico en la siguiente página). Este es un nivel similar al observado en jun-21, mes de alta incertidumbre política por la segunda vuelta presidencial, y feb-21, mes en el que las restricciones sanitarias se endurecieron. Es posible que el reciente retroceso en las expectativas esté asociado a la incesante incertidumbre política y a la caída de la aprobación presidencial en el último mes (de 28% a 24% en Lima Metropolitana), indicador con el que han estado históricamente relacionadas.
En segundo lugar, los consumidores limeños de todos los niveles socioeconómicos perciben que el mercado laboralseha enfriado ligeramente (ver primer gráfico inferior). Ello contrasta con la recuperación gradual que continúa observándose en el empleo total en Lima Metropolitana hasta oct-21. Sin embargo, sí es consistente con algunos indicadores vinculados a los ingresos laborales reales del sector formal, como las aportaciones a EsSalud, que muestran cierto enfriamiento al inicio del 4T2021 (ver segundo gráfico inferior). Ello sería consecuencia de que los ingresos nominales se han mantenido prácticamente estancados, pero la inflación ha continuado en ascenso.
En conclusión, la recuperación de la confianza de los consumidores limeños ha perdido impulso en noviembre. Esto representa un reto importante para el Gobierno, pues lo más probable es que la inflación se mantenga alta en los próximos meses. Por lo tanto, es indispensable que el Gobierno genere un entorno de mayor confianza en el sector empresarial y que permita reactivar los planes de inversión y contratación de una manera más clara. Ello es clave para frenar el deterioro de la confianza de los consumidores.
OUR PERSPECTIVE
Peru's economic growth was dynamic in Q1 2025, although international environment risks have intensified.
The economy maintained a solid growth pace in Q1 2025, around 3.8%, slightly above expectations. Primary sectors, such as agro-exports and fishing, continued to rebound, although they were still affected by weather conditions in Q1 2024.
Political pressure on the government intensifies with the censure of Santivañez and new episodes of protest.
This month, the political agenda has once again focused on citizen insecurity. The death of a singer from a well-known musical group, allegedly at the hands of extortionists, sparked renewed criticism of the Minister of the Interior, who was censured by Congress, which in turn triggered new protests.
Resumption of Congressional Functions: Oversight, Electoral Reforms, and Key Projects on the Short-Term Agenda
Despite growing criticism, President Dina Boluarte remains reluctant to remove him from office, as Santivañez plays a key role in her efforts to obstruct investigations against her and her inner circle, including her brother Nicanor Boluarte.