Recuperación gradual y frágil en la confianza de los consumidores
En octubre, el Indicca (Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana de APOYO Consultoría e Ipsos) se ubicó en 42 puntos, ligeramente por encima de los registros históricamente bajos de hace unos meses. Con este resultado, la confianza de los hogares empieza a mostrar una mejora muy gradual (ver línea roja en el gráfico inferior), pero continúa sumamente deteriorada con respecto al período precrisis. Esto sugiere que la situación de las familias está tardando mucho más tiempo en recuperarse que el PBI, que aumentó 50% entre los meses de abril y setiembre.
La mayor parte del alza en el Indicca durante los últimos meses se ha explicado por la mejora de las expectativas sobre la situación económica a 12 meses. Lo más probable es que esto se deba en mayor medida a la reapertura económica que al contexto político –factor al que usualmente se relaciona y que se ha mantenido altamente conflictivo–. No obstante, el optimismo de cara al futuro suele ser volátil y un deterioro del frente sanitario o político podría debilitarlo.
Sin embargo, dos aspectos que determinan la confianza permanecen sin mostrar mejoras relevantes: la percepción del mercado laboral y de la economía familiar respecto al año anterior.
Si bien hubo una tenue alza en el componente laboral en el resultado de octubre, la mejora en este frente es muy incipiente. Al mes de setiembre, los ingresos permanecían muy golpeados y la calidad del empleo se había deteriorado. Por ejemplo, el empleo total y el ingreso laboral promedio de las familias limeñas permanecen estancados en un 20% y 15% por debajo de sus niveles de inicio de año, respectivamente. Además, la mayor parte de los empleos creados ese mes correspondieron a subempleo (empleos informales y de bajos ingresos en su mayoría).
Como consecuencia, la situación económica de las familias aún se encuentra muy deteriorada. De hecho, más de la mitad de encuestados percibe un deterioro en su economía familiar (ver gráfico inferior).
En suma, la mejora incipiente de la confianza de los consumidores es frágil. Ello debido a que se basa en las mejores expectativas de las familias, que presentan varios riesgos. Así, para que el alza en el Indicca continúe será necesario que se generen nuevamente puestos de trabajo de mayor calidad. En ese sentido, el reciente anuncio del Gobierno del subsidio a las planillas que busca beneficiar a 350 mil trabajadores es una buena noticia ya que contribuirá a elevar los ingresos laborales.
NUESTRA MIRADA
Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado
La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.
Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta
Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.
Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo
A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.