SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Indicca

23/02/2022

La confianza sigue deprimida, pero los jóvenes comienzan a percibir mejoras en el mercado laboral

A casi dos años desde el inicio de la pandemia, la confianza de los consumidores en Lima Metropolitana continúa entrampada en niveles mínimos históricos. Pese a la recuperación del PBI (ahora ya 2% por encima del nivel prepandemia), todavía no se observan mejoras relevantes en la confianza de los consumidores, a nivel agregado. Esto se explica por el retroceso de los ingresos reales, ocasionado por la precarización del empleo y el incremento de la inflación.

No obstante, la disminución en el número de casos Covid y el levantamiento de las restricciones a la movilidad en el último mes han beneficiado a algunos sectores económicos, como hotelería, restaurantes y actividades recreativas. De hecho, el PBI de restaurantes habría crecido más de 70% en febrero, frente al mismo mes del año pasado.

Esta mejora parece ya estar beneficiando a algunos grupos de la población, como los jóvenes, que han sido los más afectados por la crisis (ver gráfico inferior izquierdo). De hecho, el porcentaje de jóvenes que percibe mejores condiciones para encontrar un empleo aumentó significativamente en el último mes (ver gráfico inferior derecho). Esto contrasta con el grupo de mayores de 48 años, entre los cuales dicho porcentaje disminuyó.

Cabe resaltar, además, que estas mejoras en la percepción del entorno para conseguir empleo han sido más marcadas entre hombres y entre consumidores de ingresos bajos, pertenecientes a los NSE CDE (ver gráfico inferior). Esto es consistente con el impacto positivo que anticipábamos por el levantamiento de las restricciones a la movilidad de las personas, como el toque de queda y los aforos. Esta mayor movilidad de las personas beneficia especialmente a los sectores más afectados por la pandemia, como restaurantes y comercios, los cuales contratan a una mayor proporción de jóvenes y de trabajadores poco calificados.

Lamentablemente, las mejoras en la actividad económica y en el mercado laboral generadas por el levantamiento de las restricciones a la movilidad parecen no ser suficientemente fuertes como para tener un impacto más generalizado. En particular, la encuesta realizada en febrero sugiere que las mujeres, quienes fueron más afectadas que los hombres por la caída del empleo durante la pandemia, aún tienen relativamente más dificultades para reinsertarse adecuadamente en el mercado laboral.

NUESTRA MIRADA

Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado

La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.

Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta

Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.

Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo

A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.

Contáctanos