La confianza de los consumidores del SSE AB se estabiliza, mientras que la delos del SSE CDE presenta mejoras incipientes
En agosto, el Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana, de IPSOS y APOYO Consultoría, se situó en 43 puntos. Aunque la confianza de los consumidores se mantiene por debajo del nivel optimista, ha registrado un modesto aumento desde la caída en mayo.
El porcentaje de familias que considera que su situación actual se ha mantenido o mejorado incrementó con respecto al promedio del primer semestre de 2024, alcanzó su nivel más alto en lo que va del año (65%). Entre los hogares del NSE CDE, el 19% cree que su situación ha mejorado, un porcentaje que ha seguido incrementándose desde mayo. Estos resultados podrían estar vinculados a la mayor sensibilidad de las familias del NSE CDE a los cambios económicos, como la recuperación de la demanda y la reducción de la presión sobre el costo de vida debido a la moderación de la inflación.
En contraste, la percepción de mejora entre las familias del nivel socioeconómico AB es mayor que la del segmento CDE, pero sigue deteriorándose por sexto mes consecutivo. Además, las expectativas de las familias en este grupo se mantienen en niveles similares al promedio de 2023.
Las familias no han cambiado su percepción sobre la facilidad para encontrar empleo. En agosto, el 18% de los hogares opinó que las condiciones laborales han mejorado, un porcentaje similar al de los últimos meses. Las familias del nivel socioeconómico AB han visto una disminución en esta percepción: en el primer semestre, el 23% consideraba que las condiciones habían mejorado, pero esta cifra cayó al 17% en julio y se mantuvo igual en agosto, este cambio podría estar vinculado al menor dinamismo del empleo formal privado visto hasta mayo. En contraste, entre las familias del NSE CDE, el 18% percibió una mejora tanto en el primer semestre como en agosto.
Aunque el poder adquisitivo de las familias muestra una lenta recuperación tras la marcada caída de los últimos años, hay un ajuste gradual en la percepción sobre los precios. En agosto, el 88% de los hogares consideró que los precios son más altos, una disminución respecto al 94% que lo creía en 2023. En particular, el ajuste es más marcado en el NSE AB, ya que percibe una mejora en los precios en comparación con el promedio del año anterior. Sin embargo, este resultado contrasta con los resultados de la encuesta de Ipsos, los cuales muestran que este segmento señala en mayor proporción que el aumento de los precios sigue siendo uno de los principales factores que afectan su economía.
Finalmente, el porcentaje de familias que cree que la situación futura de su hogar mejorará se situó en 43%, un valor muy similar al registrado en los últimos tres meses. Sin embargo, en agosto se observó una mejora gradual en las expectativas entre los niveles socioeconómicos de menores ingresos, aunque se mantienen en un rango relativamente constante, mientras que los hogares del NSE AB experimentaron un deterioro en sus perspectivas durante los últimos seis meses.
Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado
La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.
Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta
Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.
Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo
A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.