SAE | Servicio de Asesoría Empresarial
*Campos obligatorios
¿Olvidó su contraseña?

Economía global

14/04/2020

La economía global se contraerá 2,8% en el 2020

La crisis económica global gatillada por el COVID-19 será la más severa en 75 años. Ello como consecuencia de las crisis sanitarias que enfrentan los países en todo el mundo y las fuertes medidas restrictivas que aplican los gobiernos para frenar la pandemia. En comparación con anteriores crisis, esta recesión será sincronizada en la mayoría de las economías, sin distinguir entre desarrolladas y emergentes, lo cual marcará una diferencia relevante respecto a recesiones previas.

Uno de los principales dilemas (económicos) en esta crisis es que las medidas restrictivas (aislamiento social) afectan en simultáneo tanto la oferta de una diversidad de sectores (interrupción en cadenas logísticas y producción) como la demanda agregada (de consumidores y de insumos de empresas). Esta combinación de efectos se traduce, por un lado, en un deterioro de las expectativas de crecimiento –que retrasa aún más las decisiones de inversión– y, por otro, en una fuerte pérdida de empleos.

El país que más incertidumbre genera en medio de esta crisis es EEUU, que representa el 25% de la economía global y que hoy en día es el núcleo de la pandemia. Más aún, la gravedad de la crisis COVID-19 en este país ha alcanzado niveles críticos no previstos, y a la fecha tiene cerca de 580 mil infectados y más de 23 mil fallecidos.

Los signos de deterioro económico que ya se ven en la primera economía del mundo son significativos. De hecho, el desempleo en EEUU habría subido hasta 10 puntos porcentuales, su nivel máximo histórico y, según una calificadora de riesgo, al menos el 25% de la economía estaría paralizada ante las drásticas medidas restrictivas que han comenzado a tomar las principales ciudades del país. Por ello, es probable que la actividad se contraiga más de 4,0% este año.

Así, los estimados de crecimiento del mundo han sido revisados a la baja y hoy se espera que la economía global se contraiga casi 3% en el 2020, lo que representa un severo deterioro frente al crecimiento del 2019 y lo que se esperaba a inicios de este año (crecimiento cercano a 3% en ambos casos). Además, en marzo, las órdenes de compra a nivel global –tanto para servicios como manufactura– registraron sus peores caídas desde que se tiene registro, y los indicadores de frecuencia diaria muestran que sectores como entretenimiento y turismo han colapsado.

Lo más probable es que, una vez alcanzado el pico de contagios en la mayoría de las economías del mundo, el retorno a la normalidad operativa sea muy gradual. Esto debido a que, por un lado, los presupuestos de las empresas y de las familias seguirán bastante ajustados, y por el otro, a que se espera un fuerte cambio en los hábitos de consumo para reducir el riesgo de contagio.

El fuerte deterioro del mundo tendrá efectos muy negativos sobre la economía peruana. De hecho, se espera que el volumen y precio de las exportaciones en el 2020 registren caídas importantes (alrededor de 14% y 6%, respectivamente), lo que le restará al menos tres puntos porcentuales de crecimiento al país respecto de la tasa del 2019.

NUESTRA MIRADA

Crecimiento económico peruano dinámico en el 1T2025, aunque los riesgos del entorno internacional se han acentuado

La economía mantuvo un ritmo sólido de crecimiento en el 1T2025, alrededor de 3,8%, ligeramente por encima de lo esperado. Continuaron rebotando los sectores primarios como las agroexportaciones y la pesca, que aún fueron afectados por el clima en el primer trimestre del 2024.

Presión política sobre el Gobierno se intensifica con la censura de Santivañez y nuevos episodios de protesta

Este mes, la agenda política se ha centrado nuevamente en la inseguridad ciudadana. La muerte de un cantante de un grupo musical conocido, presuntamente a manos de la extorsión, generó nuevas críticas hacia el ministro del Interior, quien fue censurado por el Congreso, lo que a su vez desató nuevas manifestaciones.

Reinicio de funciones del Congreso: Fiscalización, reformas electorales y proyectos clave en agenda a corto plazo

A pesar de las crecientes críticas, la presidenta Dina Boluarte se muestra reacia a removerlo del cargo, ya que Santivañez juega un papel clave en sus esfuerzos por obstaculizar las investigaciones contra ella y su círculo cercano, incluyendo a su hermano Nicanor Boluarte.

Contáctanos