El equipo de APOYO Consultoría e invitados analizaron los escenarios más probables que enfrentaránn las empresas peruanas en los próximos años en un entorno de turbulencia mundial, disrupciones tecnológicas e incertidumbre política, así como sus implicancias sobre las decisiones políticas y de los mercados. Asimismo, se identificaron las oportunidades que sigue ofreciendo el país.
La Convención Anual 2024 es la reunión más importante para el planeamiento de negocios en el Perú, junto con los más de 550 ejecutivos líderes miembros del SAE.
Participan en este evento los socios, directores, CEO, CFO, entre otros, de las 300 empresas clientes.
– Cambios claves en la geopolítica mundial y su impacto en el Perú
– Las rutas para hacer negocios en tiempos difíciles
– Cambios en la economía mundial: ajustes y oportunidades
– Panorama político y social en el Perú: ¿hacia dónde vamos?
– Proyecciones económicas del 2025
– Mirando el mediano plazo: cambios relevantes en la economía peruana
– La inversión en el Perú
– El crecimiento de los mercados de consumo
– Oportunidades sectoriales en el Perú y en la región
Socio de APOYO Consultoría
Dirige el equipo de Análisis Sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para las más importantes compañías en el Perú, así como para inversionistas extranjeros interesados en el mercado peruano. Máster en dirección de empresas de la Universidad de Piura y el IESE, y economista de la Universidad del Pacífico.
Socio
APOYO Consultoría
Analista político
Ejerce el periodismo desde hace más de cuatro décadas, habiendo dirigido varios medios. Actualmente es columnista de La República, miembro de su consejo editorial, y director de su canal de televisión RTV. Es presidente del Instituto Prensa y Sociedad y profesor de la Universidad del Pacífico. Economista de la Universidad del Pacífico, máster en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Analista político
Jefa de Análisis Político de APOYO Consultoría
Lidera el equipo de Análisis Político del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Ha sido asesora en el Congreso de la República y tiene experiencia en dirección periodística y análisis político. Es abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y magíster en políticas públicas por la Universidad de Edimburgo.
Jefa de Análisis Político
APOYO Consultoría
Socio y presidente ejecutivo de APOYO Consultoría
Presidente ejecutivo de APOYO Consultoría y presidente del directorio de AC Capitales SAFI. Además, ha sido y es miembro del directorio de diversas empresas privadas. Ha sido director del BCR, presidente del Patronato de la Universidad del Pacífico y de la Cámara de Comercio Italiana y director de diversas instituciones sin fines de lucro. Máster en políticas públicas por la Universidad de Harvard y economista de la Universidad del Pacífico.
Socio y presidente ejecutivo
APOYO Consultoría
Economista, escritor y profesor de UCLA
Es profesor distinguido Henry Ford II de Economía Internacional en la Universidad de California, Los Angeles. Ha publicado 15 libros y más de 200 artículos académicos. Fue economista principal para Latinoamérica y el Caribe en el Banco Mundial. Ha sido asesor de numerosos gobiernos, instituciones financieras, y compañías multinacionales. Es un frecuente comentarista en materia económica en CNN y otros canales de televisión por cable. Se formó en la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile. Obtuvo un magister en Economía en 1978, y un Ph.D. en Economía en 1981, ambos de la University of Chicago. Su último libro “The Chile Project: The Chicago Boys and the Downfall of Neoliberalsm” (2023) fue nombrado Libro del Año por el periódico británico Financial Times.
Economista, escritor y
profesor de UCLA
Embajador
Fue ministro de Relaciones Exteriores durante todo un periodo presidencial (2006-2011). Como diplomático, ha desempeñado funciones en Nueva York (Naciones Unidas), París, Ciudad de México, Quito y Washington.
Además, fue representante permanente del Perú ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo y concluyó su carrera como embajador ante el Reino de España. Desde 1990 hasta 2006, fue funcionario de la Comunidad Andina. También ha ejercido como representante de la CAF para España y Europa. Es profesor universitario y ha publicado libros y ensayos en su especialidad. Actualmente reside en Madrid, donde se dedica a temas académicos.
Embajador
Analista senior de APOYO Consultoría
Forma parte del equipo de análisis sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, principalmente en conocimiento del consumidor y sectores de retail, consumo masivo, vehicular, turismo, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para importantes compañías en el Perú. Economista de Stony Brook University (SUNY), New York.
Coordinadora de
Análisis Sectorial
APOYO Consultoría
Director de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría
Tiene experiencia como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros, gerente de planificación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y como economista principal del Consejo Privado de Competitividad. Es economista de la Universidad del Pacífico y tiene una Maestría en Administración Pública en Columbia University.
Director de Análisis Sectorial
APOYO Consultoría
Jefa de Análisis Macroeconómico de APOYO Consultoría
Lidera el equipo que analiza la coyuntura y las perspectivas de mediano plazo del entorno internacional y el crecimiento económico. Tiene experiencia en política monetaria y fiscal, comercio exterior, finanzas internacionales, política cambiaria y sostenibilidad externa. Máster en economía por The London School of Economics and Political Science y economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado estudios de especialización en modelos de política monetaria, programación financiera y métodos econométricos.
Jefa de Análisis
Macroeconómico
APOYO Consultoría
Socio y economista principal de APOYO Consultoría
Dirige al equipo de análisis macroeconómico del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de APOYO Consultoría. Se encarga de las proyecciones macroeconómicas y de la identificación de las oportunidades o riesgos que el entorno económico genera sobre los negocios. Es director del Instituto APOYO, de AFP Integra y del Estudio Vinatea & Toyama. Es máster en Economía de New York University y economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Socio y economista principal
APOYO Consultoría
Socio y economista jefe de APOYO Consultoría
Dirige el Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Además, es director del Banco Internacional del Perú – Interbank, Colegios Peruanos, Intercorp Financial Services, InRetail Corp. Perú y Virú. Colabora regularmente con publicaciones tanto del Perú como del extranjero. Es doctor en economía por la Washington University de Saint Louis y economista por la Universidad del Pacífico.
Socio y economista jefe
APOYO Consultoría
Socio de APOYO Consultoría
Dirige el equipo de Análisis Sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para las más importantes compañías en el Perú, así como para inversionistas extranjeros interesados en el mercado peruano. Máster en dirección de empresas de la Universidad de Piura y el IESE, y economista de la Universidad del Pacífico.
Analista político
Ejerce el periodismo desde hace más de cuatro décadas, habiendo dirigido varios medios. Actualmente es columnista de La República, miembro de su consejo editorial, y director de su canal de televisión RTV. Es presidente del Instituto Prensa y Sociedad y profesor de la Universidad del Pacífico. Economista de la Universidad del Pacífico, máster en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Jefa de Análisis Político de APOYO Consultoría
Lidera el equipo de Análisis Político del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Ha sido asesora en el Congreso de la República y tiene experiencia en dirección periodística y análisis político. Es abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y magíster en políticas públicas por la Universidad de Edimburgo.
Socio y presidente ejecutivo de APOYO Consultoría
Presidente ejecutivo de APOYO Consultoría y presidente del directorio de AC Capitales SAFI. Además, ha sido y es miembro del directorio de diversas empresas privadas. Ha sido director del BCR, presidente del Patronato de la Universidad del Pacífico y de la Cámara de Comercio Italiana y director de diversas instituciones sin fines de lucro. Máster en políticas públicas por la Universidad de Harvard y economista de la Universidad del Pacífico.
Economista, escritor y profesor de UCLA
Es profesor distinguido Henry Ford II de Economía Internacional en la Universidad de California, Los Angeles. Ha publicado 15 libros y más de 200 artículos académicos. Fue economista principal para Latinoamérica y el Caribe en el Banco Mundial. Ha sido asesor de numerosos gobiernos, instituciones financieras, y compañías multinacionales. Es un frecuente comentarista en materia económica en CNN y otros canales de televisión por cable. Se formó en la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile. Obtuvo un magister en Economía en 1978, y un Ph.D. en Economía en 1981, ambos de la University of Chicago. Su último libro “The Chile Project: The Chicago Boys and the Downfall of Neoliberalsm” (2023) fue nombrado Libro del Año por el periódico británico Financial Times.
Embajador
Fue ministro de Relaciones Exteriores durante todo un periodo presidencial (2006-2011). Como diplomático, ha desempeñado funciones en Nueva York (Naciones Unidas), París, Ciudad de México, Quito y Washington.
Además, fue representante permanente del Perú ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo y concluyó su carrera como embajador ante el Reino de España. Desde 1990 hasta 2006, fue funcionario de la Comunidad Andina. También ha ejercido como representante de la CAF para España y Europa. Es profesor universitario y ha publicado libros y ensayos en su especialidad. Actualmente reside en Madrid, donde se dedica a temas académicos.
Analista senior de APOYO Consultoría
Forma parte del equipo de análisis sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, principalmente en conocimiento del consumidor y sectores de retail, consumo masivo, vehicular, turismo, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para importantes compañías en el Perú. Economista de Stony Brook University (SUNY), New York.
Director de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría
Tiene experiencia como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros, gerente de planificación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y como economista principal del Consejo Privado de Competitividad. Es economista de la Universidad del Pacífico y tiene una Maestría en Administración Pública en Columbia University.
Jefa de Análisis Macroeconómico de APOYO Consultoría
Lidera el equipo que analiza la coyuntura y las perspectivas de mediano plazo del entorno internacional y el crecimiento económico. Tiene experiencia en política monetaria y fiscal, comercio exterior, finanzas internacionales, política cambiaria y sostenibilidad externa. Máster en economía por The London School of Economics and Political Science y economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado estudios de especialización en modelos de política monetaria, programación financiera y métodos econométricos.
Socio y economista principal de APOYO Consultoría
Dirige al equipo de análisis macroeconómico del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de APOYO Consultoría. Se encarga de las proyecciones macroeconómicas y de la identificación de las oportunidades o riesgos que el entorno económico genera sobre los negocios. Es director del Instituto APOYO, de AFP Integra y del Estudio Vinatea & Toyama. Es máster en Economía de New York University y economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Socio y economista jefe de APOYO Consultoría
Dirige el Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Además, es director del Banco Internacional del Perú – Interbank, Colegios Peruanos, Intercorp Financial Services, InRetail Corp. Perú y Virú. Colabora regularmente con publicaciones tanto del Perú como del extranjero. Es doctor en economía por la Washington University de Saint Louis y economista por la Universidad del Pacífico.
CEO, gerentes generales,
empresarios, inversionistas,
gerentes y directores de finanzas,
de nuevos negocios, de asuntos corporativos,
comerciales, entre otros, dueños de empresas
y personas que toman las grandes
decisiones de su empresa.
CEO, gerentes generales,
empresarios, inversionistas,
gerentes y directores de finanzas,
de nuevos negocios, de asuntos corporativos,
comerciales, entre otros, dueños de empresas
y personas que toman las grandes
decisiones de su empresa.
El SAE ofrece el análisis más relevante y oportuno del entorno de negocios en el Perú.
Sus 40 años de trayectoria lo convierten en el principal referente de análisis económico independiente en el Perú.
Cuenta con 300 empresas clientes que pertenecen a 15 sectores económicos, cuyos ingresos en conjunto equivalen a la tercera parte del PBI peruano.
Más de 550 ejecutivos toman decisiones de la mano del SAE.
Es la firma líder en servicios de asesoría empresarial para la toma de decisiones estratégicas de economía, finanzas y negocios. Presente en el Perú por más de 40 años, con un equipo de profesionales multidisciplinario con amplia experiencia y conocimiento sectorial. Brinda servicios con altos estándares de calidad y confiabilidad a las principales empresas del país, así como a entidades gubernamentales y organismos internacionales.
instituciones financieras privadas que operan en el país, incluidos los 5 bancos más grandes
de las 10 empresas mineras más grandes
de los 5 principales retailers
de las 5 principales empresas de seguros
de las 10 principales empresas de consumo masivo
empresas basadas en el extranjero con negocios en el Perú
instituciones financieras privadas que operan en el país, incluidos los 5 bancos más grandes
de las 10 empresas mineras más grandes
de los 5 principales retailers
de las 5 principales empresas de seguros
de las 10 principales empresas de consumo masivo
empresas basadas en el extranjero con negocios en el Perú
Clientes SAE
S/2,900 (S/3,422 inc. IGV)
S/2,610 (S/3,080 inc. IGV)
No clientes
S/5,200 (S/6,136 inc. IGV)
S/4,800 (S/5,664 inc. IGV)
¡Gracias por tu interés en la Convención Anual SAE 2024!