“Para hacer política económica se requiere hacer mucha política a secas”

Entrevista a Hugo Santa María, socio y economista jefe de APOYO Consultoría, para Diario Gestión.
Entrevista a Hugo Santa María, socio y economista jefe de APOYO Consultoría, para Diario Gestión.
Donita Rodríguez, jefa de análisis macroeconómico de APOYO Consultoría, aborda las medidas fiscales implementadas por el Gobierno y analiza los impactos de la actual crisis económica sobre las finanzas públicas.
El socio y economista jefe de APOYO Consultoría, Hugo Santa María, explica los riesgos que enfrenta la economía peruana y enfatiza la necesidad de una reforma política.
Apoyo Consultoría, refirió que desde el lado de la oferta, ya casi todos los sectores productivos se han reactivado. No obstante, el reto ahora es reactivar la demanda.
El 31% de hogares en la capital peruana prevé que su economía empeorará en un año. Dos de cada diez señalan que su situación laboral es “mucho peor” que hace 12 meses.
La distribución de los préstamos es similar a como era antes de la pandemia, pues es un reflejo de la economía, explica la jefa de Análisis Macroeconómico de APOYO Consultoría, Donita Rodríguez.
Según estimaciones del socio y economista jefe de Apoyo Consultoría, si se levanta la cuarentena el 10 de mayo la economía peruana caería entre 10% a 15% este 2020.
Hugo Santa María afirma que hay dos riesgos para la recuperación de la economía: no incluir a todas las empresas para no romper la cadena de pagos y las restricciones para las actividades económicas.
Artículo publicado en La República. La crisis del coronavirus y su tremendo impacto negativo sobre la economía ha desenfocado al Congreso de la República que, en su afán de aliviar la difícil situación económica de las familias, puede terminar perjudicándolas más.
Hugo Santa María indicó a Diario El Comercio que debe aprobarse un “paquete coherente y completo que combine aumentos temporales y focalizados de gasto corriendo y subsidios”.