Indicca: Perú obtiene su mejor nivel en confianza del consumidor en cuatro años

Por Pablo del Águila. Percepción de condiciones más difíciles para encontrar empleo alcanzó sus niveles más bajos, principalmente entre los jóvenes.
Por Pablo del Águila. Percepción de condiciones más difíciles para encontrar empleo alcanzó sus niveles más bajos, principalmente entre los jóvenes.
Por Victor Albuquerque.
La economía peruana ha enfrentado este año una serie de desafíos sin precedentes, con un crecimiento económico que se proyecta como el peor en treinta años, a excepción del período de la pandemia.
El economista jefe y socio de APOYO Consultoría conversa con Gestión sobre las reformas necesarias para el país. Además, comenta que una recuperación económica será débil.
El Perú, que hace una década lograba tasas de crecimiento económico de 7% anual, ahora crece a 2%.
Solo el 14% del empleo juvenil es formal, la mitad de lo que se observa en la población mayor de 25 años.
La convulsión social y la incertidumbre asociada al entrampamiento político son de las principales fuentes de preocupación para los negocios.
Para el 2023, la intensificación de la violencia puede ocasionar daños colaterales adicionales.
Según el socio y economista jefe de APOYO Consultoría, el Perú ya no podrá sacarle ventaja al crecimiento mundial. Agrega que el 2023 será un año de precios altos para los ‘commodities’
Hay dos duros golpes adicionales, que son la falta de empleos de calidad y la falta de interés del Gobierno para implementar políticas que atiendan los problemas ciudadanos.