Santa María: Dudo que crédito suplementario sea la “bala de plata” que mejore la economía
El economista jefe y socio de APOYO Consultoría conversa con Gestión sobre las reformas necesarias para el país. Además, comenta que una recuperación económica será débil.
La Mirada: Un “triaje” post traumático para la economía peruana
El Perú, que hace una década lograba tasas de crecimiento económico de 7% anual, ahora crece a 2%.
La Mirada: El número de jóvenes empleados se mantiene 6% por debajo del nivel prepandemia
Solo el 14% del empleo juvenil es formal, la mitad de lo que se observa en la población mayor de 25 años.
Impacto de la conflictividad
La convulsión social y la incertidumbre asociada al entrampamiento político son de las principales fuentes de preocupación para los negocios.
El costo de la intensificación de la violencia
Para el 2023, la intensificación de la violencia puede ocasionar daños colaterales adicionales.
“El poco crecimiento (del Perú) se va a quedar varios años»
Según el socio y economista jefe de APOYO Consultoría, el Perú ya no podrá sacarle ventaja al crecimiento mundial. Agrega que el 2023 será un año de precios altos para los ‘commodities’
La inflación no es la principal amenaza a la economía familiar, por José Carlos Saavedra
Hay dos duros golpes adicionales, que son la falta de empleos de calidad y la falta de interés del Gobierno para implementar políticas que atiendan los problemas ciudadanos.
Desarraigo colectivo
A primera vista, la resignación ante el desgobierno y ante el evidente saqueo de lo público resulta inexplicable. Sin embargo, este desarraigo colectivo es resultado del desencanto generalizado con nuestra clase gobernante y del profundo desprestigio de los mecanismos políticos.
Escalada de conflictos en minas contamina a otros sectores
Según estimaciones de APOYO Consultoría, si no se hubieran registrado conflictos sociales en torno a la minería, la producción de esa industria podría crecer en 7% este año.
“Ventas en el mercado interno crecerían solo 1.4% este año y el consumo 3.5%”
Con ocasión de la actualización de las proyecciones macroeconómicas para el 2022, APOYO Consultoría preparó un estudio especial sobre las perspectivas de los sectores económicos.