Estrategias y acciones prácticas para
enfrentar las constantes disrupciones
26 de abril, de 8:00 a. m. a 12:30 p. m.
El primer semestre de 2023 ha sido agitado, marcado por protestas a inicios de año y seguido de intensas lluvias que causaron problemas en el norte del país. No obstante, se ha alcanzado una fase de estabilidad en el ámbito político y, aparentemente, el periodo de lluvias ha culminado. A pesar de estos cambios importantes en el escenario, aún se vislumbran riesgos significativos a considerar, como la posibilidad de un fenómeno de El Niño hacia el verano del 2024. En este contexto, las empresas deben estar preparadas para el cierre del 2023 y el planeamiento de 2024, teniendo en cuenta las diferencias regionales.
¡Participa en el único foro sectorial SAE del año!
– Entorno macroeconómico para consumir e invertir al 2024.
– Perspectivas de los costos de producción (insumos y mano de obra).
– Tendencias económicas y sociodemográficas en las regiones del Perú, incluido el impulso de proyectos de inversión.
– Perspectivas del financiamiento de las empresas y los consumidores.
– Las cadenas de suministro.
– Evolución y perspectivas de los sectores minería, agroindustria, construcción, retail moderno, consumo masivo, turismo, inmobiliario, energía y automotor.
– Posibles riesgos regulatorios y de la ocurrencia de un posible Fenómeno El Niño.
Socio de APOYO Consultoría
Dirige el equipo de Análisis Sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para las más importantes compañías en el Perú, así como para inversionistas extranjeros interesados en el mercado peruano. Máster en dirección de empresas de la Universidad de Piura y el IESE, y economista de la Universidad del Pacífico.
Socio
APOYO Consultoría
Vicepresidente de Ransa Perú
Vicepresidente
Ransa Perú
Gerente de Real Estate de Lima Airport Partners
Gerente de Real Estate
Lima Airport Partners
Analista senior de APOYO Consultoría
Forma parte del equipo de análisis sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, principalmente en conocimiento del consumidor y sectores de retail, consumo masivo, vehicular, turismo, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para importantes compañías en el Perú. Economista de Stony Brook University (SUNY), New York.
Coordinadora de
Análisis Sectorial
APOYO Consultoría
Analista senior de APOYO Consultoría
Forma parte del equipo de análisis sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, principalmente en sectores de energía, agroindustria, telecomunicaciones y salud, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para importantes compañías en el Perú. Economista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Analista senior
APOYO Consultoría
Director de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría
Tiene experiencia como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros, gerente de planificación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y como economista principal del Consejo Privado de Competitividad. Es economista de la Universidad del Pacífico y tiene una Maestría en Administración Pública en Columbia University.
Director de Análisis Sectorial
APOYO Consultoría
Country Manager Región Andina de Etex
Administrador de empresas con más de 20 años de experiencia en servicios e industria, en sectores de consultoría, maquinaria agrícola, señalización vial y materiales de construcción. 10 años de experiencia en este último campo con la empresa ETEX, multinacional belga con presencia en más de 40 países. Actualmente es responsable por la operación de la Región Andina (Perú, Colombia y Ecuador).
Country Manager Región Andina
Etex
Jefa de Análisis Macroeconómico de APOYO Consultoría
Lidera el equipo que analiza la coyuntura y las perspectivas de mediano plazo del entorno internacional y el crecimiento económico. Tiene experiencia en política monetaria y fiscal, comercio exterior, finanzas internacionales, política cambiaria y sostenibilidad externa. Máster en economía por The London School of Economics and Political Science y economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado estudios de especialización en modelos de política monetaria, programación financiera y métodos econométricos.
Jefa de Análisis
Macroeconómico
APOYO Consultoría
Socio y economista jefe de APOYO Consultoría
Dirige el Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Además, es director del Banco Internacional del Perú – Interbank, Colegios Peruanos, Intercorp Financial Services, InRetail Corp. Perú y Virú. Colabora regularmente con publicaciones tanto del Perú como del extranjero. Es doctor en economía por la Washington University de Saint Louis y economista por la Universidad del Pacífico.
Socio y economista jefe
APOYO Consultoría
Gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Perú
Gerente general adjunto
Cosco Shipping Ports Perú
Director general de CBC Perú
Cuenta con más de 15 años de experiencia liderando áreas de Trade Marketing y Ventas, dentro de corporaciones transnacionales como AB Inbev, donde se desempeñó como Gerente de Trade Marketing, así como Ambev Perú, donde tuvo a su cargo la Gerencia Comercial. Rafael forma parte de la familia CBC Perú desde los inicios de la empresa en el país. Previamente, tuvo un exitoso desempeño como director comercial de la operación. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Piura, actualmente cursa un MBA en el PAD, escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Director General
CBC Perú
Socio de APOYO Consultoría
Dirige el equipo de Análisis Sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para las más importantes compañías en el Perú, así como para inversionistas extranjeros interesados en el mercado peruano. Máster en dirección de empresas de la Universidad de Piura y el IESE, y economista de la Universidad del Pacífico.
Vicepresidente de Ransa Perú
Gerente de Real Estate de Lima Airport Partners
Analista senior de APOYO Consultoría
Forma parte del equipo de análisis sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, principalmente en conocimiento del consumidor y sectores de retail, consumo masivo, vehicular, turismo, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para importantes compañías en el Perú. Economista de Stony Brook University (SUNY), New York.
Analista senior de APOYO Consultoría
Forma parte del equipo de análisis sectorial del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Realiza estudios y presentaciones sobre las perspectivas sectoriales, principalmente en sectores de energía, agroindustria, telecomunicaciones y salud, que contienen un riguroso análisis cuantitativo y de alto valor cualitativo para importantes compañías en el Perú. Economista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Director de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría
Tiene experiencia como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros, gerente de planificación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y como economista principal del Consejo Privado de Competitividad. Es economista de la Universidad del Pacífico y tiene una Maestría en Administración Pública en Columbia University.
Country Manager Región Andina de Etex
Administrador de empresas con más de 20 años de experiencia en servicios e industria, en sectores de consultoría, maquinaria agrícola, señalización vial y materiales de construcción. 10 años de experiencia en este último campo con la empresa ETEX, multinacional belga con presencia en más de 40 países. Actualmente es responsable por la operación de la Región Andina (Perú, Colombia y Ecuador).
Jefa de Análisis Macroeconómico de APOYO Consultoría
Lidera el equipo que analiza la coyuntura y las perspectivas de mediano plazo del entorno internacional y el crecimiento económico. Tiene experiencia en política monetaria y fiscal, comercio exterior, finanzas internacionales, política cambiaria y sostenibilidad externa. Máster en economía por The London School of Economics and Political Science y economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado estudios de especialización en modelos de política monetaria, programación financiera y métodos econométricos.
Socio y economista jefe de APOYO Consultoría
Dirige el Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). Además, es director del Banco Internacional del Perú – Interbank, Colegios Peruanos, Intercorp Financial Services, InRetail Corp. Perú y Virú. Colabora regularmente con publicaciones tanto del Perú como del extranjero. Es doctor en economía por la Washington University de Saint Louis y economista por la Universidad del Pacífico.
Gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Perú
Director general de CBC Perú
Cuenta con más de 15 años de experiencia liderando áreas de Trade Marketing y Ventas, dentro de corporaciones transnacionales como AB Inbev, donde se desempeñó como Gerente de Trade Marketing, así como Ambev Perú, donde tuvo a su cargo la Gerencia Comercial. Rafael forma parte de la familia CBC Perú desde los inicios de la empresa en el país. Previamente, tuvo un exitoso desempeño como director comercial de la operación. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Piura, actualmente cursa un MBA en el PAD, escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
CEOs, gerentes generales, empresarios,
inversionistas, gerentes y jefes de finanzas,
de nuevos negocios, de áreas de Inteligencia comercial,
Desarrollo de negocios, Planeamiento financiero o estratégico,
Planeamiento de demanda, Investigación de mercados,
Marketing y áreas comerciales, entre otros, que toman
las grandes decisiones de su empresa.
CEOs, gerentes generales, empresarios,
inversionistas, gerentes y jefes de finanzas,
de nuevos negocios, de áreas de Inteligencia comercial,
Desarrollo de negocios, Planeamiento financiero o estratégico,
Planeamiento de demanda, Investigación de mercados,
Marketing y áreas comerciales, entre otros, que toman
las grandes decisiones de su empresa.
El SAE ofrece el análisis más relevante y oportuno del entorno de negocios en el Perú.
Sus más de 40 años de trayectoria lo convierten en el principal referente de análisis económico independiente en el Perú.
Cuenta con más de 300 empresas clientes que pertenecen a 15 sectores económicos cuyos ingresos en conjunto equivalen a la tercera parte del PBI peruano.
Más de 550 ejecutivos toman decisiones de la mano del SAE.
Es la firma líder en servicios de asesoría empresarial para la toma de decisiones estratégicas de economía, finanzas y negocios. Presente en el Perú por más de 40 años, con un equipo de profesionales multidisciplinario con amplia experiencia y conocimiento sectorial. Brinda servicios con altos estándares de calidad y confiabilidad a las principales empresas del país, así como a entidades gubernamentales y organismos internacionales.
instituciones financieras privadas que operan en el país, incluidos los 5 bancos más grandes
de las 10 principales empresas mineras
de los 5 principales retailers
de las 5 principales empresas de seguros
de las 10 principales empresas de consumo masivo
empresas basadas en el extranjero con negocios en el Perú
instituciones financieras privadas que operan en el país, incluidos los 5 bancos más grandes
de las 10 principales empresas mineras
de los 5 principales retailers
de las 5 principales empresas de seguros
de las 10 principales empresas de consumo masivo
empresas basadas en el extranjero con negocios en el Perú
Déjanos tus datos para recibir más información de nuestro Foro de Análisis Sectorial.